El viernes 20 todavía íbamos en manga corta, con un tiempo extraordinario, hoy día 22 ya ha bajado la temperatura y hace un aire bastante fresco, así que hemos pasado directamente a ponernos el jersey. Como todos los años el frío entra de golpe de un día para otro.
Digo ésto porque los rosales siguen en flor a día de hoy, y moviendo, llenos de capullos.
Poda de rosales: Los rosales en esta zona de clima mediterráneo yo los suelo podar a últimos de mes de Enero, ya que normalmente en el mes de Febrero empiezan a mover. La poda la hago a partir de la tercera yema, algunos lo hacen a partir de la segunda yema. El corte ha de ser limpio y con una inclinación para que el agua del relente de la noche o de lluvia no quede un poco estancada y pueda dañar el rosal. Conviene quitar también las ramas que estén secas y las cruzadas. Y muy importante, limpiar la base de hojas secas del rosal para evitar la propagación de hongos. En Inglaterra la poda la hacen más alta dejando más yemas y parece ser que funcionan muy bien los rosales con ese tipo de poda. A continuación pongo una imagen que he localizado de como tiene que ser el corte.
Como veis el primero es el correcto y además teniendo en cuenta que la yema queda a la derecha el corte oblicuo siempre queda al lado contrario de la yema.
Las ramas podadas se pueden utilizar para hacer esquejes y obtener más rosales, siempre que sean ramas algo más gruesas que un lápiz, cuanto más gruesa mejor. Es muy sencillo pues son ramas de unos 30 o 35 cm. enterrando en maceta de 10 a 15 cm. y mojando o untando su base con hormonas de enraizamiento, yo las he puesto sin hormonas y han cogido todas sin ningún problema. Se dejan en maceta uno o dos años y luego se plantan en suelo.
Digo ésto porque los rosales siguen en flor a día de hoy, y moviendo, llenos de capullos.
Poda de rosales: Los rosales en esta zona de clima mediterráneo yo los suelo podar a últimos de mes de Enero, ya que normalmente en el mes de Febrero empiezan a mover. La poda la hago a partir de la tercera yema, algunos lo hacen a partir de la segunda yema. El corte ha de ser limpio y con una inclinación para que el agua del relente de la noche o de lluvia no quede un poco estancada y pueda dañar el rosal. Conviene quitar también las ramas que estén secas y las cruzadas. Y muy importante, limpiar la base de hojas secas del rosal para evitar la propagación de hongos. En Inglaterra la poda la hacen más alta dejando más yemas y parece ser que funcionan muy bien los rosales con ese tipo de poda. A continuación pongo una imagen que he localizado de como tiene que ser el corte.
Como veis el primero es el correcto y además teniendo en cuenta que la yema queda a la derecha el corte oblicuo siempre queda al lado contrario de la yema.
![]() |
Corte correcto de poda. |
Muy importante, quitar las ramas que suelen salir por debajo del cepellón enterradas, pues estas ramas son chupones, se diferencian enseguida, ya que sus hojas son distintas y llenas de espinas, éstas le restan fuerza al rosal, escarbar un poco en la tierra y si puede ser cortar desde su nacimiento lo antes posible, ya que se comen los nutrientes del propio rosal.
El riego: En esta zona si queremos que tengan abundantes rosas hay que regar muy a menudo, pues las altas temperaturas del verano y escasas lluvias no contribuyen para nada, y como cualquier planta de flor, éstas necesitan del agua.
Comentarios
Publicar un comentario
Agradezco tus comentarios.