Hoy, queridos amigos, tengo el placer de presentaros un libro que hace verdadero honor a su título. Aquellos que me seguís con la lectura de este blog, habréis leído muchas veces la forma de hacer hincapié, resaltando que un jardín está falto de vida, si no cuidamos y protegemos aquella otra vida que en él se origina, tan necesaria para nuestra existencia y hoy más que nunca.
La polinización, es un tema de vital importancia para la supervivencia del ser humano y de cuanto le rodea.
Pues bien, sin mayor dilación, os dejo con la presentación de su autor y con sus palabras.
Tengo el honor de presentaros a Jesús Quintano Sánchez
Su curriculum:
Naturalista, agro-ecólogo y divulgador, lleva más de veinte años trabajando por la biodiversidad en dos líneas definidas: control biológico por conservación y conservación de fauna salvaje en el medio agrario. Son ya miles las horas que lleva impartidas en cursos, ponencias y doctorados de varias universidades. Estudió ingeniería técnica agrícola, especializándose en entomología, e influido por la obra de Jean Henri-Fabre, afianzó el rumbo de su trabajo y filosofía que es generar el conocimiento mediante la observación a pie de campo. Durante casi veinte años ha trabajado en la Asociación CAAE (líder europeo en certificaciones ecológicas) llegando a ser Subdirector Técnico de Formación y Educación, coordinando la campaña Fauna y Flora Beneficiosa para la Agricultura. En la revista La Fertilidad de la Tierra continuó su labor de divulgación con la sección "Nuestros aliados" donde textos y fotografías sobre fauna auxiliar hacen honor a su actividad principal actual como consultor en control biológico en el medio agrario. Además, forma parte del equipo del proyecto ZITRUS coordinado por WWF y EDEKA Alemania como experto en biodiversidad.
En palabras de su autor: Jesús Quintano Sánchez
En el huerto, el jardín y en el vergel podemos encontrar insectos útiles, que ayudan a nuestros cultivos. Forman parte de la llamada fauna auxiliar porque protegen, polinizan y enriquecen en biodiversidad no sólo al cultivo, sino al resto de la comunidad viva que lo rodea. Esta práctica guía no sólo nos servirá para aprender a observar y reconocer -con una espectacular macrofotografía- a estos insectos beneficiosos, también nos ayudará a preparar el lugar de cultivo de la manera más favorable para atraerlos y acogerlos. Y así conseguir, por ejemplo, evitar tratamientos innecesarios, paso previo a colaborar con la Naturaleza en vez de desequilibrarla.
Portada.
Interior.
Como siempre, muchas gracias por vuestros amables y estimados comentarios, siempre es un placer estimados amigos.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo y feliz resto de Semana Santa.
Impecable pormenorizada entrega y aporte, amigo. Gran reseña además del libro de Quintano Sánchez que es evidentemente de consulta.
ResponderEliminarAbrazo sin sombrero una vez más.
Siempre hay que ser gentil con todo tipo de vida. Te mando un beso.
ResponderEliminarGenial esta reseña. Todo ser que habita la tierra tiene su misión, si no todos casi todos.
EliminarGracias por la reseña que la encuentro muy interesante.
Feliz martes. Un abrazo Juan
Parece muy interesante para aquellos que tienen un jardín, para reconocer a tanta "vida" como reside en las plantas. Un abrazo
ResponderEliminarEstimado Juan, en esta ocasión como en tantas otras, das toda tu mejor predisposición para hacernos llegar la bonanza que late en esos buenos libros, que están al alcance de la mano de cuantos sentimos el buen deseo de enriquecer nuestra parte lúdica; dedicada a mantener en las mejores condiciones (ecológicamente) y de manera sostenible, ese cuidado imprescindible de la naturaleza. Muchas gracias por todo ello.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo
Muy interesante el tema que expones, igualmente que el libro de Jesús Quintano Sánchez, para reconocer a todos los insectos que son necesario en el sistema ecológico funcione como tiene que ser.
ResponderEliminarMuy bueno para los que tienen un jardín o algo similar.
Un abrazo Juan.
Que importante es atraer aliados a tu huerto o jardín para el control de plagas, un saludo!
ResponderEliminarSin dudas un libro muy completo para los jardineros, Juan, gracias por traernos toda la información, un abrazo!
ResponderEliminarA natureza é perfeita. O homem é que a destrói.
ResponderEliminar.
Deixando cumprimentos.
.
Pensamentos e Devaneios Poéticos
.
Guarda nuestros favoritos, a mi hija le gustará...
ResponderEliminarEs una sorpresa para mí las mantis y otros son beneficiosas en las culturas...
Me alegró saber y estoy agradecido por la excelente divulgación.
Un feliz final de abril. Un abrazo amigo Juan.
~~~
Muy útil para todo aficionado y enamorado de las plantas. Buen libro de consulta y buenas imágenes.
ResponderEliminarUn abrazo.
Excelente tu reseña para un libro que, sin duda, es muy interesante y de gran ayuda.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo.
Parece muy interesante este libro.Al ver la mariquita me he acordado de una anécdota con mi nieta pequeña, es un insecto que me encanta y encima se comen las cochinillas, un verano mi jardín se inundó de mariquitas y yo estaba encantada pero a los pocos días mi nieta que estaba sola en la terraza se dedicó a coger mariquitas y ponerlas en una caja con lo cual me las espantó y ya nunca más he vuelto a tener. Por supuesto que las de la caja que todavía estaban vivas las solté y le dije a la niña que eso no se hacía.Saludos
ResponderEliminarMe encantó el nombre: "caballitos del diablo".
ResponderEliminarQue buena reseña de un libro interesante y necesario para saber mas sobre esos animalitos que merodean el jardín... Saludos amigo.
ResponderEliminarLástima que con los insecticidas, pesticidas y demás versiones de matar "bichos" estemos terminando con todo. Siempre he sido una salvabichos pero aun hay mucha incultura de huerta, gente que cree que su huerta es ecológica y cada vez que ve cualquier bicho los envenena. De hecho somos el único animal sobre la tierra que envenenamos los alimentos que nos vamos a comer y el agua que nos vamos a beber.
ResponderEliminarBusco el libro que recomiendas, gracias.
Abrazote utópico.-
Buenos días querido amigo Juan: We owe you a great deal of gratitude for your EXCELLENT review of this interesting, well-illustrated and vital book. There is no subject more important today than the crisis facing pollinators, and anything that can be done to attract attention to their plight is all to the good. It would be wonderful if everyone was attracted to pollinators for their beauty and their essential role in the web of life, but if self-interest is the only reason that people pay attention, even then we will have accomplished much. As always, you are a role model for all of us. I bask in happiness knowing that your garden is a nature sanctuary where the diversity of life is welcomed, nurtured, encouraged and celebrated. Nothing surpasses an ethic of this magnitude. To Jésus Quninato Sánchez I express my profound gratitude for publishing such an important work. Every household should have a copy, and to you my dear and cherished friend, thank you for bringing it to the attention of the world. Recibe un fuerte abrazo de tu siempre amigo y admirador David.
ResponderEliminarBuenas tardes, mi querido amigo y profesor David, como siempre, gracias por tus gratificantes palabras. Para mí, siempre has sido y eres un ejemplo a seguir en tu constante lucha a favor de la naturaleza y de la cual he aprendido mucho de tu mano. Desde que conocí tu blog, tu constancia y tú lucha, por mostrarnos que se puede conseguir un mundo mejor y más habitable en este querido planeta, ha sido todo un lujo contar con tu estimada presencia y tus maravillosas publicaciones.
EliminarUn fuerte abrazo de tu amigo Juan desde esta otra parte del charco.
Interesante libro sobre los insectos beneficiosos que pululan por el jardín. En cuanto a los otros, los malos, yo hace tiempo que dejé de hacerles caso. Mi política en el jardín es que si una planta tiende a atraer a las plagas lo mejor es deshacerse de esa planta, antes que intoxicarse llenando el jardín de pesticida. Este año me he deshecho de decenas de plantas de boje tanto en setos como en bolas por culpa de la oruga del boje. Aunque fue un gran trabajo arrancarlas, ahora respiro aliviado y decenas de otras plantas ya llenan los espacios que dejaron vacíos las plantas de boje. La mejor solución sin duda.
ResponderEliminarUn abrazo
Llevas razón amigo Jose, cuando ciertas plantas no paran de dar problemas con algunas plagas, es siempre mejor deshacerse de ellas y recurrir a otras. Eso mismo es lo que trato yo de hacer en algunos casos y también me está dando muy buenos resultados. El que más me lleva de cabeza en estos momentos y como todos los años es el cedro, este árbol ahora mismo lo tengo muy decaído y esta semana o la próxima a más tardar le voy a dar un buen lavado con jabón potásico nada más y espero se recupere ya que no quiero utilizar ningún producto dañino para los insectos y los pájaros.
EliminarUn abrazo.
¡Qué interesante, Juan! Sé que muchos insectos evitan plagas y otros ayudan a la fertilización, pero más allá desconozco este mundo. Por eso me ha parecido interesante el libro que hoy muestras. Estoy segura de que ofrece una información completa sobre los insectos beneficiosos para el jardín.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo.
Tienen mala fama, pero son muy necesarios. Un abrazo y feliz resto de semana, amigo Juan.
ResponderEliminarMe encanta verlos por el jardín. El libro me parece precioso. Besos.
ResponderEliminarAmazing post
ResponderEliminarLa importamcia de la entomología en el equilibrió ambiental. A propósito leía una novela de sispenso, y observaba la forense que por los insectos encontrados en el cadáver podía deducir la hora de la muerte y si en el luhar donde fue encontrado ocurrió el asesinato. UN abrazo. Çarlos
ResponderEliminarMe parece muy interesante. Sin embargo, yo no sé cómo acabar con las procesionarias que están destruyendo mis pinos.
ResponderEliminarEn otra parcela que tuve hace años tenía tres pinos, cuando eran jóvenes y aparecían las bolsas, las eliminaba cortando y quemando. Cuando ya se hicieron de un tamaño considerable y no llegaba, fumigaba las bolsas de gusano, con un chorro dirigido directamente a las bolsas, los pinos no los fumigué nunca por completo. Una perrita que tuve llego a perder media lengua por lamer un gusano. Antiguamente, se empleaban sistemas que representaban ser dañinos para el medio y otros. Solía poner alrededor del tronco en el suelo azufre y cuando estos bajaban con el azufre morian, pero ya te digo que este método no te lo recomiendo. De esto hace ya años, hoy día, existen sistemas que facilitan la labor, colocando trampas en el mismo tronco que cuando bajan se introducen en esas trampas y mueren. En cualquier vivero profesional te pueden asesorar al respecto.
EliminarCordiales saludos.
Hola Juan.. Que buen artículo. Realmente no somos conscientes de la vida que hay en un jardín, o en la tierra, y todo tiene su misión, es realmente impresionante cuando te fijas en ello. Gracias por traernos esa vida. Un abrazo buen fin de semana.
ResponderEliminarHola Juan. Buenos días.
ResponderEliminarEl libro de Jesús Quintano Sánchez, me resulta interesante. El tema de la polizacion es muy importen, ya que muchas personas sufren durabte toda la primavera fuertes ataques de alérgias al polen y se tienen que médicas bajo control médico.
De la misma forma que también hay que hacer un buen cuidado en los huertos, invernaderos y campos de floreamiento y huertaliza de hortalizas, verduras y frutas, para un buen consumo de ellas.
Buen viernes.
Saludos.
Hola Juan, muy interesante el libro que nos recomiendas. Mi jardín es pequeño pero seguro que me será muy útil. Gracias. Un abrazo.
ResponderEliminarMuy interesante ver el trabajo que y buen hacer de estos auxiliares. Siempre es bueno tener un libro que sabe dar buenos consejos
ResponderEliminarBuen fin de semana Juan.
Un abrazo.
Que linda reseña ! Suena muy bonito el libro , hay vida por doquier 💕💕♥️♥️
ResponderEliminarQue belleza de libro, me encantan esos insectos que trabajan en los jardines y si para mi son trabajadores que cumplen esa grandiosa función dada por el Creador , todo ser vivo tiene su papel, aunque algunos no le tengamos a bien , verdad?
ResponderEliminarEn papel se persevera el conocimiento cuando en otro tiempo será muy necesario, días atrás compré libros sobre siembra de huerta elemental y otro de las plantas medicinales.
Que le vaya regio.