Familia : Moráceas.
Origen : Oriundos de Asia.
Introducción :
Las Moráceas es una familia compuesta por más de 800 especies entre árboles y arbustos. Y dentro de ella las moreras las podemos dividir en tres grandes grupos: Un primer grupo : destinado a la ornamentación por sus grandes y brillantes hojas y carecer de moras o simplemente dar muy pocas. Un segundo grupo : destinado exclusivamente a la producción de hojas y un Tercer grupo : destinado a la obtención de moras para su consumo.
Dentro del tercer grupo o sea las que dan fruto (moras) existen diversos cultivares, los hay con mora blanca, mora negra, mora roja, mora rosada,...... También existe la especie de Morus alba péndula con porte tipo "llorón", a diferencia de las anteriores la péndula ofrece una sombra más compacta y fresca pero no tan globosa, sirviendo su porte colgante de escondite para jugar los niños.
El fruto que nos ofrece la morera, es una reunión de pequeños frutos agrupados alrededor de un eje central a modo de racimo.
Hojas, Fruto y Gusano de seda. Autor de la foto Gorkaazk ubicación de la misma Wikimedia.
|
Árbol Morera. |
Hoy día, las Moreras se encuentran naturalizadas tanto en Ucrania, China, India y oeste de Europa. En España, la Morus alba era conocida antes de la entrada de los árabes a comienzos del siglo XIV desplazando al Morus nigra (moral) para la crianza del gusano de seda.
Creo haber leído hace tiempo que Italia, cultiva y produce gran cantidad de Moreras y clases distintas en cuanto a sus hojas del primer grupo, o sea, como árboles ornamentales (sin fruto), presentando flores masculinas nada más y en algunos casos ni masculinas ni femeninas.
Es un árbol que hoy día se está empleando de nuevo por su dureza y resistencia en casi todo el mundo, pero dependiendo de su ubicación debemos de colocar como árbol ornamental o con fruto ya que este ensucia muchísimo. Los alineados en avenidas o situados en jardines públicos suelen ser sin fruto.
La Comunidad de Murcia (España) si hubiese que representar a esta región mediante un árbol, sin lugar a dudas sería una Morera, existiendo estas desde tiempos remotos. Los principales cultivares de Morera alba que produce son : variedad "Cristiana", variedad "Macocana" y variedad "Valenciana" ésta última de la Comunidad Valenciana (España). Y de variedades extranjeras introducidas las de origen, japonés, italiano y filipino.
A día de hoy la región de Murcia (España), cuenta con una extraordinaria variedad de Moreras constituyendo un acerbo genético sumamente importante que hay que cuidar para evitar su desaparición. En variedades italianas existe una importante colección que se encuentran en la Estación Sericícola (del Latín sericum, "seda y cola"). Esta antigua estación de la seda es hoy día la Sede del Instituto Murciano de Investigaciones Agrarias y Alimentarias (IMIDA).
La Morera es uno de los típicos árboles mediterráneos por excelencia. En cuanto a temperaturas aguanta todo, es un árbol ideal tanto para zonas que sufran mucho frío como las cálidas en verano, es un todo terreno, de ahí, que se encuentre extendida por casi todo el mundo. Soportan la contaminación ambiental de las grandes urbes, así como cierto grado de salinidad pudiendo ubicar cerca de la costa.
Morera recién comprada y plantada. |
Desde hace tiempo quería tener un árbol de sombra y después de darle muchas vueltas y analizar que árbol sería el ideal para mi jardín ya que más bien es un pequeño-mediano jardín, no tenía muy claro por cual árbol decantarme. Verdaderamente, existen árboles maravillosos como son los Arces japoneses, miré infinidad de árboles pero al final opté por la Morera.
Mi jardín en árboles, tiene nada más un Cedro un Prunus Pisardii, y últimamente una Eugenia myrtifolia que planté recientemente pues es un árbol de porte piramidal, pero necesitaba de un árbol realmente de sombra y además cuanto antes me ofrezca esa sombra mucho mejor y si además, es un árbol típicamente mediterráneo doblemente mucho mejor.
Morera. |
Las Moreras son árboles duros, necesitan muy poco mantenimiento y de muy pocos riegos, pues son árboles que una vez establecidos soportan incluso la escasez de agua. No es conveniente que reciban excesivos riegos ya que podemos contribuir con esa humedad a causarle posibles hongos en sus raíces. Son de hoja caduca, una vez suelten sus hojas estas, se recogen fácilmente pues son hojas grandes y en la grava que tengo puesta en el jardín se recogen con bastante facilidad y jardín limpio en poco tiempo, esto como ya dije antes siempre y cuando no tenga fruto, pues si tiene fruto la cosa cambia como de la noche al día.
En cuanto a plagas no suelen tener, otro factor a tener en cuenta muy importante.
Después de mi jubilación, adapté una pequeña zona del jardín para desayunar, leer y poder contemplar a los pajarillos bañarse en el estanque. Así, que necesitaba de una sombra cuanto antes, pues desde que sale el sol hasta que se pone prácticamente no tengo sombra.
Primer punto a considerar, cuanto antes tenga sombra mejor, pues uno ya no tiene ni 30 ni 40 años como para esperar 10 más a tener sombra, y la Morera en un par de años me puede ofrecer una buena sombra. Segundo punto a considerar, necesitaba de un árbol que pudiese controlar con la poda, que en verano tenga sombra y en invierno sol, (hoja caduca) pero sobre todo, que el árbol no se desmadre y pueda podar sin problemas. Tercer punto a considerar, mi jardín sigue una línea mediterránea así pues, que mejor árbol que una morera, además, estará cerca de la zona de palmeras así pues, será una estampa típica mediterránea Morera y Palmeras. Cuarto punto a considerar, la Morera me transporta a mi niñez cuando con mis amigos iba a coger hojas de morera para criar nuestros gusanos de seda en cajas de zapatos.
![]() |
Autor Luis Fernández García ubicación Wikipedia. |
Así pues, creo no haberme equivocado esa era la mejor opción, eso sí, le he comprado sin fruto, pues además de tener grava en el suelo si soltara fruto no podría ni sentarme a la mesa, lo siento por los pobres pajarillos ya que hubiesen tenido bastante comida. Y otro factor importante es el colorido de sus hojas en época invernal ofreciendo una bonita estampa otoñal.
Recién plantado recibiendo un buen aporte de agua en su alcorque lentamente. |
Morera. |
Nota : Por si alguna persona está interesada en profundizar más sobre las distintas variedades de Moreras en el Levante español así, como una muy buena información relativa a estos árboles, le/s remito a un trabajo desarrollado y presentado en la Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante), (España) en el año 2013 para la obtención de un Master realizado por el alumno D. Mariano Pelegrín Muelas.
A continuación este es el enlace : Copiar y pegar
http://dspace.umh.es/bitstream/11000/1528/1/TFM%20ADRA%20117.pdf
La Frase :
"El que antes de su muerte ha plantado un árbol, no ha vivido inútilmente"
Proverbio indio
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Agradezco tus comentarios.