Nombre común: Begonia, Begonia de flor.
Familia: Begoniáceas.
Origen: Brasil.
Introducción:
Con el paso de los años, de la Begonia original se han obtenido infinidad de híbridos y variedades, el género Begonia comprende más de 1.500 especies, todas ellas de zonas tropicales de Asia, África y América.
La que tratamos en esta entrada es un híbrido procedente de los cultivos ingleses conocido en los mercados desde hace muchos años.
Es una planta generalmente de interior, pero podemos tener en exterior en zona protegida de sol y corrientes de aire. En alféizar de ventanas, terrazas, balcones, patios, etc., queda muy vistosa, siempre y cuando, el clima nos lo permita, tener en cuenta que no tolera las heladas. En interior, necesita de zona muy bien iluminada, pero al mismo tiempo fresca. Son plantas para adornar macizos, rocallas, etc., pero siempre dependiendo del clima, en zonas de clima tropical funcionan perfectas, en clima mediterráneo es algo más problemático, pero también se pueden tener, el suelo debe de presentar un sustrato rico y esponjoso algo humedecido sin llegar a encharcar el agua, y situación semi-sombra o sombra.
Riego, el mejor riego que podamos ofrecer a estas bellas plantas es, por inmersión, colocar un plato con agua, dejar un tiempo prudencial y retirar el agua sobrante. Cada diez o quince días es conveniente mezclar con el agua un abono líquido, siendo recomendable el específico para geranios mientras dure su floración.
Adoran el sustrato algo humedecido, pero no encharcado, en este aspecto tener cuidado, ya que son plantas que pueden morir fácilmente por pudrición de sus raíces.
Familia: Begoniáceas.
Origen: Brasil.
Introducción:
Con el paso de los años, de la Begonia original se han obtenido infinidad de híbridos y variedades, el género Begonia comprende más de 1.500 especies, todas ellas de zonas tropicales de Asia, África y América.
La que tratamos en esta entrada es un híbrido procedente de los cultivos ingleses conocido en los mercados desde hace muchos años.
Es una planta tuberosa, de hojas carnosas, grandes y verdes. Su crecimiento es bastante vigoroso y compacto. Son plantas bastante fáciles de mantener, un requisito importante, cuando decidas su ubicación, no cambiar de emplazamiento durante su floración, pues no son muy tolerantes a ciertos cambios bruscos, en algunos casos suelen perder sus flores.
Existen algunos cultivares de flores péndulas que quedan muy vistosas en macetas colgantes.
Hojas, sus grandes y verdes hojas brillantes, carnosas, de bordes levemente ondulados, algo dentadas y nervadura pronunciada, le aportan un toque elegante a la planta.
Es una planta bastante sensible al hongo oídio (en sus hojas), así como a araña roja.
En estas plantas evitar vaporizar el follaje, no hacerlo nunca.
Existen algunos cultivares de flores péndulas que quedan muy vistosas en macetas colgantes.
Begonia elatior. |
Es una planta bastante sensible al hongo oídio (en sus hojas), así como a araña roja.
En estas plantas evitar vaporizar el follaje, no hacerlo nunca.
Sus lustrosas hojas. |
Flores, su floración se produce desde primavera y en casi todo el año a excepción de los meses de invierno, siendo sus flores dobles o sencillas, presentando una gama de colores bastante extensa y muy llamativas.
Es una planta generalmente de interior, pero podemos tener en exterior en zona protegida de sol y corrientes de aire. En alféizar de ventanas, terrazas, balcones, patios, etc., queda muy vistosa, siempre y cuando, el clima nos lo permita, tener en cuenta que no tolera las heladas. En interior, necesita de zona muy bien iluminada, pero al mismo tiempo fresca. Son plantas para adornar macizos, rocallas, etc., pero siempre dependiendo del clima, en zonas de clima tropical funcionan perfectas, en clima mediterráneo es algo más problemático, pero también se pueden tener, el suelo debe de presentar un sustrato rico y esponjoso algo humedecido sin llegar a encharcar el agua, y situación semi-sombra o sombra.
Riego, el mejor riego que podamos ofrecer a estas bellas plantas es, por inmersión, colocar un plato con agua, dejar un tiempo prudencial y retirar el agua sobrante. Cada diez o quince días es conveniente mezclar con el agua un abono líquido, siendo recomendable el específico para geranios mientras dure su floración.
Adoran el sustrato algo humedecido, pero no encharcado, en este aspecto tener cuidado, ya que son plantas que pueden morir fácilmente por pudrición de sus raíces.
Begonia elatior. |
Aunque considerada como planta anual (suelen aguantar dos años cuidándolas bien), en algunas zonas de España y más concretamente en el levante peninsular, es una de las plantas que en muchos casos está desplazando al geranio por los graves problemas que presenta la Mariposa africana, aunque esta planta, también puede llegar a tener diversas plagas.
Si observamos en la planta algún pequeño tallo desproporcionado en crecimiento, es conveniente pinzar, intentando que su porte se vea más compacto. Muy importante: retirar sus flores ya marchitas cuanto antes.
Reproducción, la podemos realizar mediante semillas, esquejes, o división del tubérculo e incluso en algunos tipos de Begonia por fragmentos de hojas.
Una vez marchita su floración, es conveniente proceder a una pequeña poda de la planta, y el trasplante a maceta mayor hacerlo al comienzo de primavera-verano.
La Frase :
"Estudia la naturaleza, ama la naturaleza, acércate a la naturaleza. Nunca te fallará.
Franck Lloyd Wright (1867/1959)
Si observamos en la planta algún pequeño tallo desproporcionado en crecimiento, es conveniente pinzar, intentando que su porte se vea más compacto. Muy importante: retirar sus flores ya marchitas cuanto antes.
Reproducción, la podemos realizar mediante semillas, esquejes, o división del tubérculo e incluso en algunos tipos de Begonia por fragmentos de hojas.
Una vez marchita su floración, es conveniente proceder a una pequeña poda de la planta, y el trasplante a maceta mayor hacerlo al comienzo de primavera-verano.
Begonia de flor. |
"Estudia la naturaleza, ama la naturaleza, acércate a la naturaleza. Nunca te fallará.
Franck Lloyd Wright (1867/1959)
Muchas gracias por vuestros emotivos comentarios queridos amigos.
ResponderEliminarUn gran abrazo.
Lindas flores. Te mando un beso.
ResponderEliminarQué bonitas las begonias, ya no las veo tanto como cuando era chica, debe ser por esto de los cuidados que la época a todo vapor no permite, un abrazo Juan!
ResponderEliminarMe alegro de las recomendaciones que has hecho. En este riempo de verano, tan caluroso, he perdido plantas de las que tenía en mi terraza. Ahora de las begoñas, que tenía en el patio, he transportado a esas macetas algunas ramas y no sloamente que han agarrado, sino que además están creciendo y echando unas buenas flores. Pensaba llevarlas de nuevo a la terraza y viendo tu recomendación, la voy a tener más tiempo dentro del patio.
ResponderEliminarUn abrazo.
Gusta volver a verte por aquí Juan, siempre aprendemos de tus buenos consejosa con las plantas. Preciosos los colores de las begonias.
ResponderEliminarY hagamos caso a esa gran frase que has dejado. Estudiemos y cuidemos la naturaleza, ella no nos falla nunca.
Buen fin de semana.
Un abrazo.
Es una planta que nunca me ha llamado la atención aunque la de flores blancas la encuentro preciosa pero no me ha dado por comprarla. Saludos amigo
ResponderEliminarBonita planta para tenerla en casa, cuando era más joven la solía tener en casa, ahora no sé porque me gustan más las de exterior. Un placer volver a deleitarme con tu jardín. Feliz domingo Juan. Un abrazo
ResponderEliminarSiempre me han gustado las begonias de todo tipo, te agradezco tus consejos pues veo que yo cometía con ellas errores imperdonables Un abrazo
ResponderEliminarYa estoy paseando y aprendiendo de mi jardinero favorito.
ResponderEliminarMi abuela en Burgos tenía varias en la galería, en el norte son muy comunes estás estancias, son cerradas y con un sol radiante.
Recuerdos imborrables.
Bienvenido Juan.
Se te echaba de menos, Juan amigo, y vuelves con una entrada tan sustanciosa como instructiva, y tan recomendable como inolvidable. Qué gran alegría tenerte de nuevo allí desasnándome...
ResponderEliminarAbrazo de corazón.
Hola Juan bienvenido, hermosas son las begonias, yo tengo varias clases en mi jardín, me encantan.
ResponderEliminarConservo dos que me había regalado mi madre hace muchos años, imagínate que mi madre falleció hace quince años y ya hacía varios que me las había regalado.
Pero tengo diez clases diferentes en mi jardín, un abrazo.
PATRICIA F.
Lo tuyo es arte para tratar las plantas Patricia, eres una gran jardinera.
EliminarUn fuerte abrazo, amiga.
Muchas gracias Juan, las plantas son mi cable a tierra, amo la naturaleza, un abrazo.
EliminarPATRICIA F.
Es una planta que siempre me ha gustado.
ResponderEliminarSon muy lindas y alegres.
Un abrazo fuerte.
Eres una enciclopedia de conocimientos y experiencias. Gracias por compartirlos con nosotros
ResponderEliminarAmigo, hermosa planta y su flor es preciosa, gracias por tus consejos.
ResponderEliminarCariños
Me alegro amigo, de que hayas retomado tus publicaciones, porque eso es señal de que estás bien.
ResponderEliminarA mi las begonias siempre se me han dado bien, porque las tenía todas bajo un pérgola, que dejaba pasar el sol muy poco, pero lo que si te digo es, que ninguna me florecieron con tal abundancia de flores como las que nos muestras.
Un fuerte abrazo, Juan.
Hola, Juan!
ResponderEliminarLas vacaciones foram buenas? Espero que sim.
Uma formidável y completa entrada. Aqui, nos explicas todo sobre as begónias. Las flores son bellas, tal como las holas.
La naturaleza es maravilhosa y con tus cuidados tu jardim está siempre lindo y sustentável.
Abrazos para ti e para tu tierra.