Nombre común: Abelia, Abelia grandiflora
Familia: Caprifoliaceae.
Origen: Asia, Australia, México, (Su lugar de procedencia es China su especie original, dando origen a este híbrido).
Introducción:
Características:
Plagas, desde que tengo esta planta no he tenido absolutamente ningún problema con ella, ni tan siquiera de las plagas que más usuales se dan en el jardín. Dicen que puede verse afectada por oídio, pero las mías ni tan siquiera lo han padecido en los años que llevan en el jardín. El "oídio" se aprecia enseguida, es un polvillo blanco que aparece en sus hojas más bien en el envés de las mismas, si esto ocurre, aplicar un fungicida específico o polivalente al efecto, mojando bien todo su follaje y repetir la operación a los 15 días. Sí, sigue persistiendo repetir la operación.
Familia: Caprifoliaceae.
Origen: Asia, Australia, México, (Su lugar de procedencia es China su especie original, dando origen a este híbrido).
Introducción:
Es un precioso arbusto híbrido semicaducifolio, de ramas jóvenes rojizas, pudiendo llegar a medir hasta los tres metros de altura. También hay algunos cultivares de porte bajo, pues de esta familia existen más de una veintena de cultivares distintos, aunque la más cultivada es la Abelia x grandiflora. Es un arbusto muy ramificado, con ramas periféricas extendidas, arqueadas y ramas centrales erectas.
Su nombre se debe al británico Clarke Abel (1780-1826) médico y naturalista que lo introdujo desde China a Europa.
Abelia grandiflora. |
Flores, florece desde primavera hasta bien entrado el otoño. Destacando sus diminutas flores, con un período largo de floración, si está situada a pleno sol, en semi-sombra, su tendencia es a florecer menos.
Sus flores de 1 cm., tubulares, blancas-rosadas, dispuestas en las extremidades de sus ramas y ligeramente perfumadas, llegan a cubrir casi por completo la mata y después de su floración, persiste el cáliz rojizo, ofreciendo una tonalidad muy llamativa en toda la planta.
Hojas, sus hojas son opuestas ovado-lanceoladas; con margen aserrado, cortamente pecioladas, y con nervadura palmada muy pronunciada.
Sus hojas. |
Ramas, sus ramas jóvenes presentan una tonalidad algo rojiza y al igual que las cañas, estas se encuentran huecas en su interior y presentan a lo largo segmentos con nudos.
Poda, es un arbusto de crecimiento rápido, por lo que requiere después de su floración podar sus ramas como mínimo cuatro o cinco yemas, obtendremos para la siguiente temporada nuevas ramas y más floración, ya que sus ramas viejas ofrecen menos floración y algunas incluso no llegan a florecer.
Admite cualquier tipo de poda e incluso podemos dar alguna forma, aun siendo de hoja grande queda bastante vistoso. Incluso podemos utilizar con varios ejemplares para formar una mediana valla de separación. Dejando su porte caer en cascada también le da un aspecto muy original y bello. Es el clásico arbusto que queda bien en cualquiera de sus formas.
En la siguiente instantánea os muestro tres ejemplares juntos formando una pequeña valla o seto.
Incluso para formar un pequeño seto o valla también quedaría muy bien mezclado con otras especies, si quereis un seto algo informal.
Abelia. |
Riego, es un arbusto que requiere de bastante riego, sin embargo, aguanta muy bien la sequía, recuperando rápidamente su porte si ha quedado algo lánguido por falta de esta. Soporta cualquier tipo de suelos, es una planta de gran rusticidad y una de las llamadas todoterreno.
Si en tu zona se dan inviernos muy fríos y heladas, es conveniente colocar junto a un muro o pared, dotándolas de un poco de abrigo, ya que las heladas, así como los vientos huracanados, son perjudiciales para esta planta, llegando a perder casi todas sus hojas.
Flores de Abelia con Mariposa. |
Reproducción, se multiplica muy fácilmente por esqueje, o estaca leñosa, normalmente arraigan todas, lo ideal es hacerlo en los meses de junio-julio.
Abelia. |
(Del hongo "oídio" así como su tratamiento, está explicado ampliamente en el post "Euonymos Japonicus")
Es una planta que recomiendo por su fácil mantenimiento y el bello porte que presenta, así como sus diminutas flores, son pequeñas, pero toda la planta en sí es un estallido floral, dando paso a su cáliz rosado de singular belleza.
Esta planta si en flor es una preciosidad, cuando pierde esta y queda su cáliz entre rosado y rojizo, sigue siendo todo un espectáculo de color, acompañado por el contraste de sus hojas otoñales.
Una belleza. Te viste el jardín. Me sorprendió lo de su tronco hueco. Siempre aprendo algo nuevo con vos, amigo.
ResponderEliminarAbrazo más que agradecido.
¡Qué maravilla, Juan! Qué derroche de color.
ResponderEliminarNo conozco esta planta, pero no la afearía si tuviera la oportunidad de tener una tan frondosa en mi solarium
Muchas gracias, amigo, por tanta y tan buena información.
Un fuerte abrazo y feliz semana
Lindas flores. Te mando un beso.
ResponderEliminarHermosa planta,gracias,abrazo.
ResponderEliminarOlá, bom dia: Sem dúvida um arbusto encantador.
ResponderEliminar*
Terça feira com Saúde, Paz e Amor.
*/*
Texto didático: Dicas para uma melhor performance sexual na 3ª idade
*/*
No me recuerdo haberla visto...
ResponderEliminarEs muy vistosa y decorativa para grandes espacios...
Me gustó apreciar, lo que te agradezco.
Ótima semana. Abrazo estimado Juan Tarrero,
~~~~~~~~
Qué preciosidad, es realmente hermosa. Besos :D
ResponderEliminarOtra planta que no conozco, seguro que la habré visto alguna vez pero no lo recuerdo. Frondosa y alegre, me gusta.
EliminarApunto tu lección.
Un abrazo Juan, si alguna vez no comento es porque no me encuentro bien y quiero disculparme.🌾🌱🌿🍃☘️
Qué bonito es!!. Tiene unas encantadoras florecitas.
ResponderEliminarMuy bello.
Un fuerte abrazo
Me ha gustado muchísimo. Una pena no tener espacio para más plantas.Saludos
ResponderEliminarMenudo tesoro tienes en tu jardín, me parece una flor increible, toda ella floración. Parece adecuada para nuestro clima mediterráneo seco.
ResponderEliminarEn este clima funciona de maravilla, el único inconveniente es que has de regar como mínimo una vez a la semana en verano, en invierno puedes distanciar perfectamente los riegos sin ningún problema e incluso regar un par de veces al mes.
EliminarSi la consigues no te arrepentirás, es una belleza y además exenta de plagas.
Saludos.
Como bien dices un arbusto precioso con unas flores que están a su altura. Qué grande es la naturaleza. Realizas una labor increíble con las plantas, con las flores y con la naturaleza antes mencionada. Un verdadero gusto aprender a través de tu web.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo, Juan.
Bella planta. No la conocia.
ResponderEliminarPrecioso el arbusto. No estoy del todo seguro (tengo que acabar de comprobarlo) pero creo que tengo un par de plantas, una en el jardín y otra en maceta. Muy agradecida.
ResponderEliminarPrecioso el arbusto. No estoy del todo seguro (tengo que acabar de comprobarlo) pero creo que tengo un par de plantas, una en el jardín y otra en maceta. Muy agradecida.
ResponderEliminar